miércoles, 12 de mayo de 2010

Millones de colores.Ejercicio nº10

Te propongo que hagas lo siguiente sobre el taller 1:
  1. Explica en pocas palabras porqué el taller se llama millones de colores.
  2. Haz una relación de los pasos seguidos en el taller.
  3. Inserta la imgen de la paleta de colores obtenida al tamaño adecuado.
  4. Como siempre, no olvides las etiquetas.

Diccionario 4: Ejercicio nº 9

Diccionario: Imagen
Publicad en vuestros blogs, una definición, en dos o tres líneas, de los siguientes términos relativos a las imágenes digitales: píxel, imagen vectorial, gráfico ráster, resolución, profundidad de color, modo de color.Además cada término debe incluir un vínculo a alguna página en la que se amplíe la información sobre los mismos. Poned como título "Diccionario 4", y no olvidéis incluir las etiquetas adecuadas.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Periféricos(Ejercicio nº 8)

El escáner
Las imágenes digitales pueden obtenerse directamente a partir de una escena real, utilizando una cámara digital, pero también podemos "digitalizar" una imagen que tengamos en un soporte físico (papel) mediante el empleo de un escáner. Buscad información sobre este tipo de aparatos y publicad en el blog un pequeño artículo en el que se explique de forma clara y sencilla como funciona el escáner. Añadid al menos una imagen relacionada con el tema.
El Plotter
Sobre este dispositivo debéis investigar e indicar: Qué es, para qué y donde suele utilizarse, funcionamiento claro y sencillo, tipos , casas comerciales que los fabrican y cómo no una imagen de alguno de ellos donde se observe claramente su estructura, forma y tamaño.

NOTA:Debéis añadir vuestras etiquetas más adecuadas y enlaces a las páginas de ampliación de información. Si es posible que la información adicional no sea de wikipedia.

domingo, 2 de mayo de 2010

Diccionario 3 (Ejercicio nº 7)

Continuando con la definición de términos informáticos, debéis publicar en vuestros blogs, una definición, en dos o tres líneas, de los siguientes términos: malware, hacker, lamer, cracker, criptografía.Además cada término debe incluir un vínculo a alguna página en la que se amplíe la información sobre los mismos (por ejemplo la wikipedia).
NOTA: numera el diccionario y no te olvides las etiquetas más adecuadas.